Test de Autoestima: ¿cómo te valoras a ti mismo?
Este test te ayuda a valorar tu autoestima. Está basado en la escala de Rosenberg, que es probablemente la más utilizada y fiable para evaluar el nivel de amor propio. Es indudable la importancia que tiene el saber cómo elevar la autoestima, tanto para desarrollar una mejor relación con nosotros mismos como con los demás. Además, una autoestima alta y estable nos da mayor motivación y bienestar. Es decir, que el concepto que tengamos sobre nosotros mismos afecta en nuestra conducta y en nuestro entorno mucho más de lo que creemos.
He querido compartir contigo este test para que puedas identificar en qué aspectos tu autoestima es más elevada y en qué otros aspectos no lo es tanto. Por eso, es conveniente que no te centres solo en el resultado final, sino que también puedas evaluar las preguntas por separado, para identificar aquellas que denoten una autoestima baja.
Para ayudarte a evaluar tu autoestima, cada una de las preguntas tiene un post relacionado con ese aspecto en específico. De esa manera podrás consultar información relacionada, como las causas de una baja autoestima en ese aspecto, ejercicios que puedes aplicar y algunos tips o consejos para que consigas trabajar cada aspecto con éxito.
¿Cómo rellenar el test de autoestima?
Las preguntas está realizadas para que puedas identificar cómo te percibes a ti mismo, a través de tus pensamientos, emociones o tendencias de tu conducta. Cada pregunta debes responderla indicando la frecuencia con que te ocurre, es decir, debes responder cada cuanto tiempo te ocurre lo que se plantea en cada enunciado. Al finalizar el test podrás ver tus resultados.
El test tiene un máximo de 30 puntos y un mínimo de 0, y clasifica los resultados en autoestima baja, media y alta. Sin embargo, este test puede proporcionarte mucha más información. Si una persona obtiene una puntuación de 14 (autoestima baja) y otra persona obtiene una puntuación de 15 (autoestima media) no quiere decir que la primera tiene su autoestima por los suelos y la segunda está bien. En este caso podríamos decir que ambas tienen que trabajar más en elevar su autoestima, cada una en diferentes aspectos según las respuestas que dieron en el test.
Una persona con una puntuación de 7 tiene más aspectos que mejorar que una persona con puntuación de 14, a pesar de que ambas estén ubicadas en la categoría de autoestima baja. Lo mismo ocurre con la categoría de autoestima alta y media. Por tanto, lo más importante aquí es que prestes atención a las preguntas donde te valoraste en menor medida. Si a la pregunta: «Te sientes un fracasado» respondiste «Siempre», es un indicativo de que debes trabajar más en ese aspecto.






























¿Qué pasaría si?: Ejercicio de escritura terapéutica
¿Pensamiento repetitivo? Practica este ejercicio A menudo escuchamos decir que nuestro mayor enemigo somos nosotros…
Como hacer afirmaciones positivas
Afirmaciones positivas: ¿cómo hacerlas? Las afirmaciones positivas son frases con mensajes alentadores, muy utilizadas para…
Ejercicio de autoestima: diseña tu propia receta
Receta de Autoestima: ejercicio de Escritura Terapéutica Este ejercicio de autoestima lo haremos como si…
Nivel de autoestima: ¿cuál es el tuyo?
¿Qué nivel de autoestima tengo? La autoestima está constituida por 6 dimensiones básicas. Podemos decir…
Me gusta este blog 😊
Muchas gracias Claudia! Y bienvenida.
Un abrazo.
Maravilloso blog, y gracias por todo lo ofreces linda. G