Receta de Autoestima: ejercicio de Escritura Terapéutica
Este ejercicio de autoestima lo haremos como si de un juego se tratase. Vamos a pensar que la autoestima es una receta de cocina que podemos realizar como si fuese un pastel. Imagina que cuando te comas ese pastel, tu autoestima se elevará, porque contiene exactamente los ingredientes que te faltan para elevar tu amor propio.
Vamos a crear la receta nosotros mismos, porque la idea es que puedas determinar qué ingredientes necesita tu pastel y las cantidades, para crear la receta perfecta para ti.
Receta de Pastel de Autoestima
Paso 1 del ejercicio de autoestima
Este ejercicio de autoestima es libre y ameno. Empieza por anotar todos los ingredientes que creas que necesitará tu receta. A su lado, coloca qué porcentaje de cada ingrediente debes añadir. En este paso, piensa con cuidado qué es lo que tú crees que debe tener una persona con buena autoestima. Anota todo lo que te venga a la mente.
Cada uno de esos ingredientes te hablará de aspectos que para ti son importantes, y que consideras necesarios para tener una autoestima elevada. Es una lista personalizada y única, adaptada a tus necesidades y a tu situación personal de este momento. Por tanto, se trata de información valiosa que va a ayudarte a cuidar de tu autoestima.
Paso 2 del ejercicio de autoestima
Luego, determina en cuánto tiempo podrás tener cocinado ese pastel para que eleve tu autoestima. Cuando determines el tiempo no lo hagas pensando en una receta de cocina tradicional, tipo 1 hora en el horno. Más bien piensa, en tiempo real, en cuánto tiempo crees que podrías contar con esos ingredientes que necesitas para realizar tu receta.
El tiempo no debe suponer un estándar, ni tampoco debe ser una expectativa que te haga sentir ansiedad. Es más bien un estimado que tiene un propósito: darnos cuenta de que alcanzar estas metas tiene un tiempo y un ritmo que debemos asumir. Así, tendremos expectativas más realistas para conseguir nuestro objetivo.
Respetar esos tiempos nos garantiza alcanzar el objetivo, así como esperar el tiempo de la cosecha nos garantiza que tendremos alimentos de calidad sobre la mesa. Por eso, no te recomiendo pretender lograr demasiado en muy poco tiempo, ni tampoco querer apurar estos procesos, ya que todo tiene su tiempo. Si aún así, colocarle un tiempo te produce ansiedad o estrés, lo mejor es que te saltes esta parte.
Parte 3 del ejercicio de autoestima
Una vez que hayas hecho los pasos anteriores, es la hora de pensar en formas prácticas de conseguir esos ingredientes. Si por ejemplo, anotaste: «realizar actividades que me gustan», piensa en estrategias para apartar tiempo para dedicar a esas actividades.
Fíjate también en la cantidad que determinaste para cada ingrediente. Si a uno de ellos le pusiste un porcentaje elevado, por ejemplo, un 80 %, entonces debes concentrarte en obtener primero ese ingrediente, antes que los demás con porcentajes inferiores, ya que ese es más importante para ti.
Esta ejercicio de autoestima de escritura terapéutica puede servirte como una guía para determinar qué es lo que tu autoestima requiere y en qué cantidades. Así, podrás establecer un orden de prioridades y trabajar primero en lo que más necesitas. También, puedes reforzar el trabajo con este ejercicio de Escritura Terapéutica para elevar tu autoestima.
Más sobre Escritura Terapéutica




¿Qué pasaría si?: Ejercicio de escritura terapéutica
¿Pensamiento repetitivo? Practica este ejercicio A menudo escuchamos decir que nuestro mayor enemigo somos nosotros…
Como hacer afirmaciones positivas
Afirmaciones positivas: ¿cómo hacerlas? Las afirmaciones positivas son frases con mensajes alentadores, muy utilizadas para…
El frasco casi perfecto: escritura terapéutica
El frasco casi perfecto: ejercicio para superar la necesidad de perfección El ejercicio de escritura…
Carta para el miedo: escritura terapéutica
Carta para el miedo Redactar una carta para el miedo es una excelente forma de…
Sígueme en Instagram




Hola
Le envío desde la ciudad de La Paz B.C.S.
hace algunos meses descargue la guía de Reto Autoestima, pues quiero mejor ese aspecto de mi
Pero tengo alguna dudas sobre cómo darle seguimiento, me aparece como primer ejercicio la receta para aumentar autoestima pero me aparece otros ejercicios como el de: dejar de criticarnos… Etc. Entonces no se cuales son primero me podría apoyar con esta duda por favor.
De antemano. Gracias 😊